El Manual Técnico de ANIVIP es un esfuerzo conjunto en investigaciones de ingeniería. Solícitalo al correo info@anivip.org.mx
|
Manual de Diseño Estructural de Sistemas de Piso o Losa a base de Vigueta Pretensada y Bovedilla
Prólogo : 3
Índice de Tablas : 7
Índice de Figuras : 8
Introducción : 13
1 Propiedades de materiales : 15
1.1 Propiedades del concreto : 15
1.2 Propiedades del acero de refuerzo y malla electrosoldada : 15
1.3 Bovedillas : 16
2 Control del agrietamiento : 17
2.1 Revisión del Estado del Arte : 17
2.2 Control de agrietamiento por cambios volumétricos en losas (Sección 5.7, NTCC, 2004) : 19
2.3 Control de agrietamiento por flexión en losas : 20
2.4 Control del agrietamiento debido a la contracción por secado en losas con restricción (Método de Gilbert) : 20
2.5 Recomendaciones de diseño para el agrietamiento en losas : 21
3 Sistema de piso vigueta pretensada y bovedilla : 23
3.1Ventajas del sistema : 23
3.2 Fabricación : 24
3.3 Procedimiento de construcción : 24
3.4 Diseño para carga gravitacional : 26
3.4.1Peralte de la losa : 26
3.4.2 Peralte y armado de la vigueta : 26
3.4.3 Espesor del firme : 28
3.4.4 Longitud de apuntalamiento : 28
3.5 Criterios de estructuración : 29
3.5.1 Estados límites : 29
3.5.2 Uso del sistema vigueta – bovedilla en sistemas estructurales : 30
3.6 Ejemplo de diseño ante carga gravitacional de un sistema a base de vigueta y bovedilla : 30
4 Criterios de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados : 35
4.1 Introducción : 35
4.2 Filosofía de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados : 35
4.3 Determinación de las fuerzas de diseño en sistemas de piso prefabricados : 35
4.4 Diseño de sistemas de piso para fuerzas sísmicas en su plano : 36
5 Diseño sísmico del sistema de piso prefabricado en edificaciones de mampostería : 39
5.1 Selección y configuración estructural de los edificios analizados : 39
5.2 Selección de zona sísmica : 40
5.3 Criterios de análisis : 40
5.4 Procedimiento de evaluación : 41
5.5 Análisis sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos) : 42
5.5.1 Método de los elementos finitos : 42
5.5.2 Modelos de elementos finitos : 42
5.5.3 Evaluación de resultados : 43
5.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y tirante) : 44
5.6.1 Trayectoria de fuerzas sísmicas de piso en su plano empleando el método del Puntal y tirante : 44
5.6.2 Revisión de la capacidad resistente del sistema de piso para el análisis II : 47
5.6.3 Puntales y tirantes : 47
5.6.4 Evaluación de resultados para el análisis II : 47
6 Diseño sísmico del sistema de piso prefabricado en edificaciones de marcos: 49
6.1 Selección y configuración estructural del edificio analizado : 49
6.2 Selección de la zona sísmica : 49
6.3 Criterios de análisis : 50
6.4 Procedimiento de evaluación : 51
6.5 Análisis Sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos) : 51
6.5.1 Método de los elementos finitos : 51
6.5.2 Modelos de elementos finitos : 51
6.5.3 Evaluación de resultados : 51
6.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y tirante) : 53
6.6.1 Trayectoria de fuerzas sísmicas de piso en su plano empleando el método del puntal y tirante : 53
6.6.2 Revisión de la capacidad resistente del sistema de piso para el análisis II : 53
6.6.3 Evaluación de resultados para el análisis II : 53
7 Método de diseño sísmico simplificado : 55
7.1 Procedimiento : 55
7.2 Diseño : 56
7.3 Aplicación método simplificado : 57
7.3.1 Edificio de mampostería 2 niveles : 57
7.3.2 Edificio de mampostería de 5 niveles : 58
7.3.3 Edificio de marcos de 10 niveles : 58
7.4 Validación de procedimiento de diseño propuesto : 59
7.5 Diseño simplificado usando gráficas : 59
7.5.1 Ejemplo de aplicación empleando las gráficas : 61
7.6 Diseño de zonas críticas : 61
8 Comparativa de sistemas de piso con vigueta y bovedilla con otros tipos de sistemas de piso en edificaciones : 65
9 Detalles constructivos : 71
9.1 Detalles constructivos encontrados frecuentemente : 71
9.1.1 Apoyos externos de losas : 71
9.1.2 Apoyos interiores : 71
9.1.3 Losa en voladizo : 73
9.1.4 Losas inclinadas : 73
9.1.5 Instalaciones hidráulicas en sistemas de losa : 74
9.1.6 Enfrentamiento de viguetas : 74
9.2 Detalles constructivos encontrados esporádicamente : 74
9.2.1 Direcciones de viguetas perpendiculares : 74
9.2.2 Encuentro oblicuo de viguetas : 75
9.2.3 Arranque de muros de mampostería sobre losas : 75
Referencias : 77
10 Empresas del grupo ANIVIP: 79
Productos específicos que ofrecen las empresas del grupo ANIVIP : 79
Empresas soicias proveedoras de ANIVIP : 85
Índice de Tablas : 7
Índice de Figuras : 8
Introducción : 13
1 Propiedades de materiales : 15
1.1 Propiedades del concreto : 15
1.2 Propiedades del acero de refuerzo y malla electrosoldada : 15
1.3 Bovedillas : 16
2 Control del agrietamiento : 17
2.1 Revisión del Estado del Arte : 17
2.2 Control de agrietamiento por cambios volumétricos en losas (Sección 5.7, NTCC, 2004) : 19
2.3 Control de agrietamiento por flexión en losas : 20
2.4 Control del agrietamiento debido a la contracción por secado en losas con restricción (Método de Gilbert) : 20
2.5 Recomendaciones de diseño para el agrietamiento en losas : 21
3 Sistema de piso vigueta pretensada y bovedilla : 23
3.1Ventajas del sistema : 23
3.2 Fabricación : 24
3.3 Procedimiento de construcción : 24
3.4 Diseño para carga gravitacional : 26
3.4.1Peralte de la losa : 26
3.4.2 Peralte y armado de la vigueta : 26
3.4.3 Espesor del firme : 28
3.4.4 Longitud de apuntalamiento : 28
3.5 Criterios de estructuración : 29
3.5.1 Estados límites : 29
3.5.2 Uso del sistema vigueta – bovedilla en sistemas estructurales : 30
3.6 Ejemplo de diseño ante carga gravitacional de un sistema a base de vigueta y bovedilla : 30
4 Criterios de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados : 35
4.1 Introducción : 35
4.2 Filosofía de diseño sísmico de sistemas de piso prefabricados : 35
4.3 Determinación de las fuerzas de diseño en sistemas de piso prefabricados : 35
4.4 Diseño de sistemas de piso para fuerzas sísmicas en su plano : 36
5 Diseño sísmico del sistema de piso prefabricado en edificaciones de mampostería : 39
5.1 Selección y configuración estructural de los edificios analizados : 39
5.2 Selección de zona sísmica : 40
5.3 Criterios de análisis : 40
5.4 Procedimiento de evaluación : 41
5.5 Análisis sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos) : 42
5.5.1 Método de los elementos finitos : 42
5.5.2 Modelos de elementos finitos : 42
5.5.3 Evaluación de resultados : 43
5.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y tirante) : 44
5.6.1 Trayectoria de fuerzas sísmicas de piso en su plano empleando el método del Puntal y tirante : 44
5.6.2 Revisión de la capacidad resistente del sistema de piso para el análisis II : 47
5.6.3 Puntales y tirantes : 47
5.6.4 Evaluación de resultados para el análisis II : 47
6 Diseño sísmico del sistema de piso prefabricado en edificaciones de marcos: 49
6.1 Selección y configuración estructural del edificio analizado : 49
6.2 Selección de la zona sísmica : 49
6.3 Criterios de análisis : 50
6.4 Procedimiento de evaluación : 51
6.5 Análisis Sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos) : 51
6.5.1 Método de los elementos finitos : 51
6.5.2 Modelos de elementos finitos : 51
6.5.3 Evaluación de resultados : 51
6.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y tirante) : 53
6.6.1 Trayectoria de fuerzas sísmicas de piso en su plano empleando el método del puntal y tirante : 53
6.6.2 Revisión de la capacidad resistente del sistema de piso para el análisis II : 53
6.6.3 Evaluación de resultados para el análisis II : 53
7 Método de diseño sísmico simplificado : 55
7.1 Procedimiento : 55
7.2 Diseño : 56
7.3 Aplicación método simplificado : 57
7.3.1 Edificio de mampostería 2 niveles : 57
7.3.2 Edificio de mampostería de 5 niveles : 58
7.3.3 Edificio de marcos de 10 niveles : 58
7.4 Validación de procedimiento de diseño propuesto : 59
7.5 Diseño simplificado usando gráficas : 59
7.5.1 Ejemplo de aplicación empleando las gráficas : 61
7.6 Diseño de zonas críticas : 61
8 Comparativa de sistemas de piso con vigueta y bovedilla con otros tipos de sistemas de piso en edificaciones : 65
9 Detalles constructivos : 71
9.1 Detalles constructivos encontrados frecuentemente : 71
9.1.1 Apoyos externos de losas : 71
9.1.2 Apoyos interiores : 71
9.1.3 Losa en voladizo : 73
9.1.4 Losas inclinadas : 73
9.1.5 Instalaciones hidráulicas en sistemas de losa : 74
9.1.6 Enfrentamiento de viguetas : 74
9.2 Detalles constructivos encontrados esporádicamente : 74
9.2.1 Direcciones de viguetas perpendiculares : 74
9.2.2 Encuentro oblicuo de viguetas : 75
9.2.3 Arranque de muros de mampostería sobre losas : 75
Referencias : 77
10 Empresas del grupo ANIVIP: 79
Productos específicos que ofrecen las empresas del grupo ANIVIP : 79
Empresas soicias proveedoras de ANIVIP : 85